¿Qué es Cuidarnos en Red?
El programa Cuidarnos en Red es una política pública que surge a partir del avance de las tecnologías y del crecimiento en la digitalización de las prácticas sociales. En este marco, se observa un incremento en el consumo problemático de apuestas online en adolescentes, un aumento de las estafas a usuarios y usuarias bancarizados y un crecimiento de diferentes formas de violencias por razones de género en entornos digitales y de situaciones relacionadas al grooming y al ciberacoso sexual, que comprenden tanto violencias digitales expresada entre pares, como situaciones de acosos y abusos por parte de adultos contra niñas, niños y adolescentes en entornos virtuales.
Se propone a su vez facilitar el acceso a la justicia, la asistencia, protección y acompañamiento a personas y grupos que están atravesando este tipo de situaciones.
Cuidarnos en red es coordinado por la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto a la Dirección General de Cultura y Educación, el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y el Ministerio de Salud. Y cuenta con la adhesión y participación de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y del Instituto de políticas públicas para la prevención del Grooming de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
ORGANISMOS
• Ministerio de Justicia y Derechos Humanos PBA
– Subsecretaría de Política Criminal. Dirección Provincial Gestión Integral de las Conflictividades. Dirección de Planificación y Capacitación.
• Dirección General de Cultura y Educación PBA
– Subsecretaría de Educación.
• Ministerio de Mujeres y Diversidad PBA
– Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género.
• Ministerio de Desarrollo de la Comunidad PBA
– Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia.
• Ministerio de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica PBA
– Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios.
• Ministerio de Salud PBA
– Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencia en el ámbito de la Salud Pública.
Adhieren
• Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires
• Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires
– Realizar acciones de promoción de derechos y desarrollar políticas de cuidados personales e interpersonales como medidas de prevención frente a situaciones problemáticas y delitos que se producen en los entornos digitales.
– Articular acciones entre las agencias estatales provinciales con el fin de llevar adelante políticas destinadas a brindar asesoramiento y facilitar el acceso a la justicia, así como también aumentar la asistencia, protección y acompañamiento a las personas víctimas de violencia por razones de género en entornos digitales, de estafas digitales bancarias y a niños/as y adolescentes víctimas de acoso sexual en entornos digitales.
– Diseñar medidas de prevención donde se promuevan propuestas y prácticas de cuidado personales e interpersonales, entendiendo que la promoción de derechos es la mejor estrategia preventiva a situaciones problemáticas.
– Realizar propuestas destinadas a la persecución penal eficiente de las distintas manifestaciones de criminalidad que se producen en los entornos digitales.
Durante el año 2020 se realizaron tres Guías de Actuación, capacitaciones destinadas a organismos provinciales y se elaboraron diferentes materiales de comunicación sobre estafas, violencia de género en entornos digitales y grooming.
Se llevarán adelante las siguientes acciones:
– De comunicación, capacitación, promoción, prevención y reflexión. Se impulsarán estrategias de comunicación general, de capacitación por actores sectorializados (educativos, judiciales y de organizaciones sociales de la comunidad) y espacios de reflexión con jóvenes para prevenir situaciones problemáticas y delitos, sensibilizar y promover vínculos basados en el respeto y consentimiento.
– De asesoramiento, acceso a la justicia, asistencia, protección y acompañamiento. Se crearán guías de actuación y materiales accesibles con diseño de estrategias, instructivos con pautas de asesoramiento para los/las damnificados/as y acciones para abordar situaciones complejas, trabajando de forma interministerial y facilitando el acceso a dispositivos del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial provincial.
– De análisis delictivo y desarrollo de la política criminal. Se realizarán mapeos territoriales de conflictividades y seguimientos de denuncias y causas judiciales en casos de grooming, de estafas y de violencias por razones de género en entornos digitales. Se propondrán planes estratégicos de persecución penal eficiente para las distintas manifestaciones de criminalidad organizada o compleja en los entornos digitales en la Provincia.