Nuevas funciones en Instagram para un uso más seguro y cuidado en adolescentes
A partir de febrero se habilitaron nuevas funciones de Instagram en Argentina a través de las Teens Accounts, un tipo de cuenta que incluye una configuración automática de seguridad con más protección para adolescentes de entre 13 y 17 años.
Estos cambios brindan mayor seguridad y privacidad de manera automática ya que permite limitar los contactos no deseados y las posibilidades de acoso, muestra contenido adecuado para su edad y ayuda a administrar su tiempo en la plataforma.
Algunas de las características de las cuentas de adolescentes de Instagram son:
- Se configuran de manera “privada” por defecto;
- Solo pueden ver el contenido de la cuenta e interactuar con los/as adolescentes aquellas personas que fueron previamente aprobadas como nuevos seguidores.
- Se limitan las interacciones y sólo pueden ser etiquetados/as, mencionados/as o recibir mensajes de personas a las que siguen o con las que ya están conectadas/os;
- Se activan automáticamente filtros de contenido sensible (como situaciones de violencia física, promoción de procedimientos estéticos, etc.)
- Se implementan nuevas herramientas de bienestar digital como recordatorios de tiempo límite de uso diario dentro de la aplicación o el modo reposo para silenciar las notificaciones entre las 20hs y las 7hs.
En el caso de adolescentes menores de 16 años, necesitan el permiso de sus padres, madres o tutores a través del control parental si quieren modificar la configuración de seguridad y hacerla menos restrictiva. Por su parte, las personas de 16 a 17 años pueden cambiar esta configuración por sí mismas, a menos que a su cuenta la supervise una persona cuidadora adulta.
A partir de este momento, cualquier cuenta que se cree en la plataforma y que declare tener menos de 18 años, se configurará como Teen Account de manera automática. Para configurar una cuenta existente de manera manual, se debe ingresar a los ajustes de privacidad.
Para más información, consultá la información oficial de Instagram..
Desde el Programa Interministerial Cuidarnos en Red sostenemos la importancia de la regulación estatal de la temática para dar cumplimiento con el Decreto Nacional Nº 407/2022 “Mica Ortega” – Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes y lo establecido en la Observación General Nº 25 Relativa a los Derechos de NNyA en Relación con el Entorno Digital de 2021, del Comité de los Derechos del Niño que indica que los derechos de NNyA deben respetarse, protegerse y hacerse efectivos en ese entorno..