Se presentaron nuevas acciones del Programa Cuidarnos en Red en el marco del Plan Integral de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, participó el lunes 8 de julio de la conferencia de prensa junto a representantes de organismos provinciales en la que se presentó el Plan de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente. Se trata de una propuesta de prevención, asistencia y regulación con el objetivo de brindar respuestas ante esta problemática.
El plan tiene siete líneas de trabajo entre las cuales se nombran: la creación de un Observatorio de Juegos Online con universidades, campañas de concientización y prevención, prevención y control, ampliar el alcance del Programa de Atención y Prevención del Juego Compulsivo, detección y denuncia de sitios de apuestas online ilegales, regulación de publicidad y propone una mesa de trabajo interjurisdiccional en conjunto con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otros distritos.
La conferencia de prensa se llevó a cabo en Salón Dorado de la Gobernación, donde presentaron sus líneas de trabajo el ministro de Gobierno Carlos Bianco, el ministro de Salud Nicolás Kreplak, el director general de Cultura y Educación Alberto Sileoni, el ministro de Seguridad Javier Alonso, y el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos Gonzalo Atanasof.
Juan Martín Mena sostuvo que: “En tiempos de ministerios de desregulación, de la cultura del sálvese quien pueda que quiere imponerse desde el Estado nacional, construyendo un Estado chiquitito y débil, menudo favor se le está haciendo a las organizaciones criminales. Se requiere de mucha regulación para que no arruinen el futuro de nuestros niños y adolescentes y de las familias bonaerenses y de nuestra República Argentina y se requiere también de un Estado muy fuerte y muy poderoso para enfrentar estas organizaciones. Eso es lo que estamos haciendo en la provincia de Buenos Aires”.
Durante la conferencia, el ministro anunció esta problemática será una nueva línea de trabajo del Programa Interministerial Cuidarnos en Red. Se trata del abordaje de los consumos problemáticos de tecnología, centrada en la ludopatía en niños, niñas y/o adolescentes.
Desde 2021, el Programa trabaja con tres temáticas (grooming, violencia de género digital y ciberestafas) con el objetivo de facilitar el acceso a la justicia y promoción de cuidados desde la articulación de las diferentes agencias estatales. A partir de la incorporación de esta nueva línea de trabajo, se busca abordar los desafíos que presenta la ludopatía digital en jóvenes con estrategias integrales destinadas a la prevención de delitos que se producen en los entornos digitales.
Desde esta articulación se encuentra en marcha la elaboración de lineamientos conjuntos para mejorar las respuestas estatales y para la investigación penal de sitios de apuestas ilegales y la regulación del juego en niños niñas y adolescentes. Asimismo acciones destinadas a la prevención como campañas de difusión y producción de materiales y participación en operativos territoriales interministeriales.
Contactos de asistencia y acompañamiento
La Subsecretaría de Salud Mental del gobierno de la provincia de buenos aires cuenta con una línea telefónica gratuita de atención, acompañamiento y orientación a personas afectadas por la problemática de la ludopatía y sus familiares: 0800-222-5462 (de lunes a viernes de 8 a 24 hs. y los sábados y domingos de 10 a 22 hs.)
Para realizar denuncias por situaciones de juego ilegal se puede acudir a la página web de la Lotería de la Provincia de Buenos Aires www.loteria.gba.gov.ar