Cómo cuidarnos frente a nuevas modalidades de estafas en entornos digitales

Las modalidades de estafas van cambiando de acuerdo al contexto y a distintas posibilidades que encuentran los estafadores en distintas circunstancias que se les presentan. Ante el nuevo bono “Refuerzo de ingresos para un crecimiento con inclusión” que otorgará ANSES a partir de mayo, se presentan algunos cuidados a tener en cuenta para evitar estafas digitales.
La ANSES aclara que la inscripción es individual, no requiere de ningún tipo de intermediario y se realiza únicamente a través de su web oficial. En el caso de las/os jubilados y pensionados que estén en condiciones de recibir el refuerzo, no deben inscribirse ni ingresar sus datos a la página oficial. El mismo será depositado automáticamente junto con el haber del mes de mayo sin necesidad de realizar ningún trámite.
El programa Cuidarnos en Red aborda las estafas en entornos digitales, entendiéndolas como engaños cometidos a través de llamados telefónicos, páginas de internet falsas y mensajes de WhatsApp o de otras redes sociales, que tienen como fin apropiarse ilegítimamente de claves bancarias o información personal sensible a través de herramientas de ingeniería social, para luego obtener el dinero que las personas tienen en sus cuentas bancarias y/o para sacar créditos a su nombre.
A través de mecanismos conocidos como phishing, los estafadores crean correos electrónicos y/o páginas web falsas que simulan ser de organismos oficiales o empresas, en los que se solicitan datos personales. También existen variantes que incluyen llamadas telefónicas y/o simulaciones de contestadores automáticos (vishing), mensajes de texto (smishing) o técnicas más precisas y personalizadas que combinan distintos soportes a través del entrecruzamiento de datos entre diferentes plataformas o aplicaciones (spear phishing)
Recomendaciones para evitar las estafas digitales:
● Si nos llaman por teléfono para pedirnos usuarios y claves bancarias, no lo hagamos. Ningún banco u organismo del Estado nos solicitarán claves bancarias por teléfono, correo electrónico o por redes sociales, ni nos pedirán telefónicamente que nos acerquemos a un cajero para realizar transacciones.
● No compartamos en cualquier sitio web nuestras claves bancarias, usuarios de acceso a Home Banking y contraseñas, información personal o laboral, datos de tu tarjeta de crédito o de débito. Verifiquemos que el sitio web sea seguro: la dirección web que visites debe comenzar con “https://” y a su vez, debe figurar un candado cerrado.
● No respondamos correos electrónicos de cuentas desconocidas que requieran números de cuentas, tarjetas de crédito o débito, nombres de usuario o contraseñas, fecha de nacimiento u otra información personal y/o financiera.
● Nunca accedamos al Home Banking del banco a través de un link que se encuentre en un e-mail o que nos llegue por WhatsApp. Entremos siempre desde la página oficial del banco o desde la aplicación móvil oficial.
● Evitemos ingresar a las páginas web del banco desde locutorios, lugares públicos o dispositivos desconocidos.
● Nadie debe pedirnos contraseñas y/o usuario de acceso para asesorarnos o resolvernos un inconveniente por teléfono, correo electrónico o redes sociales.
Seguir leyendo
Censo digital 2022: ¿Cómo completarlo de manera segura?
Cómo cuidarse frente a Estafas en WhatsApp
Consultas: cuidarnosenredpba@gmail.com